ALTA ÉPOCA, MAESTROS ANTIGUOS Y COLONIAL
La obra se enmarca dentro de la variada producción que, siguiendo las coordenadas estéticas en vigor influenciadas por la estela del escultor Juan Martínez Montañés, focalizó Sevilla en las primeras décadas del siglo XVII. El modelo que presentamos muestra al Hijo de Dios, con una expresión serena y misericorde, y una mirada que muestra al espectador la resignación con la que el Mesías acepta en sus carnes la culpa entera de la Humanidad. La ondulación de su cabellera, sus ojos almendrados y la leve inclinación de sus dedos medio e índice nos hacen pensar en que se trata de una obra más póxima al maestro cordobés de Mesa que al escultor universal Montañés, conservándose niños muy parecidos al modelo actual en la Colegiata de Córdoba y el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Bibliografía de referencia: Passolas Jáuregui, Jaime. Doce imagineros de la Semana Santa de Sevilla. ISBN 84-607-3519-2. Medidas Niño Jesús (peana incluída): 76 x 30 x 26 cm